- Primavera y Otoño son las estaciones de mayor dinamismo atmosférico. El predominio del tiempo inestable (alternando los días nublados y lluviosos con los despejados) se debe al paso por la Península de las borrascas atlánticas del Frente Polar impulsadas por los vientos del Oeste, húmedos y de gran penetración. En estas ocasiones podemos encontrarnos con un otoño o primavera secos porque el anticiclón de las Azores o el anticiclón frío siguen afectando a la Península.
- En invierno predominan las situaciones anticiclónicas (anticiclón de Europa Central, Polar o térmico peninsular), dando lugar a tiempo frío, seco y con cielo despejado. Cuando esta situación anticiclónica se debilita favorece la entrada de las depresiones o borrascas atlánticas por el oeste, dando lugar a un tiempo lluvioso. Por el contrario, cuando el anticiclón de las Azores se sitúa más al norte de lo normal se produce un invierno suave y seco.
- En verano la influencia del anticiclón de las Azores hace que predomine un tiempo seco y cálido. Pueden producirse algunas anomalías ya que, por una lado, las borrascas atlánticas pueden afectar a la zona norte provocando algunas lluvias y, por otra parte, el intenso recalentamiento del suelo puede generar una zona de bajas presiones en el interior que provocan las tormentas estivales, de corta duración.
Tipos de tiempo en España
View more presentations from pedrobernal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario